Cuadros técnicos de gobierno
Equipos docentes y directivos
Académicos y estudiantes de posgrado
Diseñamos y conducimos trayectos formativos que desarrollan y potencian las capacidades profesionales para la evaluación de aprendizajes y desempeño en diversidad de sistemas educativos.
Los programas de formación tienen un fuerte componente técnico y metodológico, anclado a su vez en un modelo conceptual sólido y riguroso. En el desarrollo de estas capacidades acentuamos también la importancia de intervenir adecuadamente en el diseño del referente curricular sobre el que se evalúa. Los trayectos formativos, además, pueden ser profundizados mediante el desarrollo de instrumentos propios (ver Programa de evaluación asistida).
Diseño y aplicación de instrumentos
Interpretación y reporte de resultados
Asesoramiento para la mejora de aprendizajes
Diplomasur cuenta con un conjunto de instrumentos sólidos, basados en competencias complejas y empíricamente validados para la evaluación de aprendizajes en las áreas de lenguaje y comunicación, matemáticas y educación técnica.
Las evaluaciones son criteriales y los resultados se reportan por niveles crecientes de desempeño, lo cual permite interpretar los resultados en escalas de logro y no meramente en términos de “los estudiantes saben o no saben”. Todos los estudiantes pueden demostrar algún nivel de logro y el desafío consiste en cómo intervenir diferencialmente para la mejora del aprendizaje siguiendo esas escalas.
Diseño colaborativo de instrumentos
Aplicación guiada
Procesamiento e interpretación de datos
Redacción asistida de informe de resultados
Como alternativa, o complemento, a la evaluación externa de aprendizajes desarrollamos un modelo de trabajo colaborativo para el diseño de los instrumentos de evaluación, su aplicación en campo y el procesamiento e interpretación de los datos obtenidos.
Esa colaboración se da en la interacción permanente entre nuestros especialistas y los equipos de trabajo de la organización que nos contrata. Con este modelo acentuamos la importancia de que los actores del sistema se apropien del contenido y los propósitos de la evaluación y que, en consecuencia, se comprometan más profundamente con la mejora de los resultados de aprendizajes de los estudiantes. El programa es apto tanto para microsistemas (escuelas) como para macrosistemas de educación (distritos, Estado nacional), y comienza con un trayecto formativo teórico y procedimental básico acerca del diseño de los instrumentos de evaluación y del curriculum de referencia. Atiende, también, las necesidades y requisitos técnicos de una evaluación formativa idónea para la mejora continua de los aprendizajes.
Revisión de calidad y validez de ítems
Ajustes y alineación con referente e indicadores
Revisión de cuestionarios de factores asociados
Las agencias y dependencias oficiales que diseñan y aplican evaluaciones de aprendizajes a gran escala necesitan periódicamente una revisión externa para la mejora y actualización de sus instrumentos.
En Diplomasur contamos con la experiencia y los profesionales adecuados para esa tarea, en todos los niveles educativos y áreas curriculares de referencia, incluyendo la educación técnica. El análisis y el reporte de resultados y recomendaciones son estrictamente confidenciales y sólo se comunican a la agencia contratante.
Análisis integral del curriculum-referente
Identificación de problemas técnicos
Reformulación específica para la evaluación
Los sistemas y programas educativos suelen enfrentar un gran problema técnico respecto a sus curriculum de referencia: no están diseñados para medir y evaluar los logros de los estudiantes.
Los documentos ofrecen extensas introducciones, fundamentaciones, orientaciones didácticas y un mar de contenidos pero fallan en la propuesta de definiciones operacionales e indicadores claros para el diseño de evaluaciones idóneas y objetivas. En Diplomasur tenemos vasta experiencia en el análisis y revisión curricular para la identificación de esos problemas y la orientación técnica para desarrollar una arquitectura adecuada de competencias, componentes, indicadores y consignas para una evaluación profesional y confiable. Más importante aún, para involucrar a los actores clave en ese desarrollo y hacerlos propietarios informados de la evaluación, sus resultados y las vías de acción para la mejora.
Alineación curriculum-didáctica-evaluación
Procesos organizacionales y uso de recursos
Consensos institucionales y prioridades de acción
Una parte fundamental de nuestro trabajo es ayudar a construir la demanda, es decir orientar a las organizaciones a elegir mejor qué evaluar, cómo y con cuáles propósitos.
A tal efecto, realizamos un análisis sistémico de la gestión pedagógica-curricular, con especial énfasis en las relaciones metodológicas y organizacionales entre el curriculum, la evaluación de los aprendizajes, los resultados y la toma de decisiones para la mejora. Este análisis integral puede captar las complejidades del sistema mediante un instrumento, también complejo, pero extensamente validado y de ágil aplicación y análisis. Nuestra recomendación es aplicarlo antes de la evaluación de aprendizajes, pero también puede ser realizado con fines diagnósticos de la gestión pedagógica y con independencia de la continuidad de nuestro asesoramiento en materia de formación o aplicación de instrumentos.