Evaluación de la comprensión de textos
La competencia lectora en el modelo PISA-OCDE
Autor: Guillermo Ferrer M.Sc.
La competencia lectora en el modelo PISA-OCDE
Autor: Guillermo Ferrer M.Sc.
Esta unidad presenta un modelo de evaluación de la comprensión de textos escritos, o de la competencia lectora para este caso particular, que permite analizar y comprender los principales componentes técnicos del proceso evaluativo, desde el diseño del referente hasta el desarrollo de los instrumentos y actividades específicas para la medición de desempeño en el área seleccionada.
La unidad se centra en la competencia lectora, entre muchas otras posibles, por ser de más fácil acceso a docentes y especialistas de diferentes disciplinas. Además, se trata de una competencia cuyo dominio es imprescindible para el buen desempeño en todas las áreas curriculares.
Que los participantes:
Comprendan cómo se define y operacionaliza un referente de la competencia lectora
Reconozcan y caractericen diferentes tipos de instrumentos y actividades de evaluación
Reconozcan y caractericen diferentes instrumentos de corrección, registro, calificación y devolución
Apliquen los conceptos en juego a situaciones nuevas y equivalentes en otras áreas curriculares
Analicen críticamente sus propias producciones en materia de referentes e instrumentos de evaluación
Comprensión
Competencia
Operacionalización
Lectura
Procesos lectores
Procesos cognitivos
Tipos textuales
Niveles de desempeño
Instrumentos
Las evaluaciones educativas internacionales (Video)
PISA-OCDE Competencia lectora (PPT / Slides)
Niveles de desempeño PISA lectura e ID de nivel (DOCX / PPT / Slides)
Dirección General de Escuelas de Mendoza – Fluidez y comprensión lectora (PDF)
EduSkills OECD. PISA. Midiendo el éxito escolar en el mundo (Video)
Mapa de Progreso de Aprendizaje - Ciencias Naturales - Chile (PPT / Slides)
Tres conceptos clave de PISA lectura... (Video) PENDIENTE DE REALIZACIÓN
Sección destinada a promover la activación de conocimientos previos y anticipar algunos conceptos clave relacionados con la comprensión de textos en general.
Tiempo para exponer los conceptos clave y fundamentaciones teóricas. Las características técnicas y componentes del modelo PISA-OCDE, su relevancia para comprender la complejidad del proceso evaluativo, los instrumentos en juego y las diferencias con otros modelos contrastantes.
1 PISA Competencia lectora (diplomasur.com/recursos). 2 horas.
2 Niveles de desempeño PISA lectura e ID de nivel (diplomasur.com/recursos). 1 hora.
3 Modelo de evaluación de fluidez lectora – Mendoza. (diplomasur.com/recursos). 45 minutos.
1 PISA-OCDE: contenido del recurso y anotaciones.
Información general sobre evaluaciones PISA-OCDE.
Relevancia y justificación de la elección de este modelo
Competencia general
Procesos lectores
Situaciones de lectura, tipos de texto, soportes, etc.
Lectura complementaria sugerida: Procesos cognitivos - Ravela et al.
Stop & Check
Actividad de autoevaluación individual, en pares o grupal.
En la sesión: Completar definiciones. Opción múltiple. Verdadero/falso. Etc.
Final de la sesión: ticket de salida. Feedback.
2 Niveles de desempeño e identidad de nivel de PISA lectura:
contenido del recurso y anotaciones.
Los tres procesos lectores
Rasgos de complejidad del texto (forma y contenido)
Niveles de desempeño
Identidad de nivel
Porcentajes de estudiantes por nivel.
Resultados de país según corresponda.
3 Modelo de evaluación de fluidez lectora de Mendoza, ARG:
contenido del recurso y anotaciones.
Presentación pública sitio internet oficial
Definiciones y justificaciones
Ejemplos de instrumentos
Ejemplos de informes de resultados
Contrastes con PISA.
Stop & Check
Actividad de autoevaluación individual, en pares o grupal.
En sesión: Completar definiciones. Opción múltiple. Verdadero/falso. Etc.
Final de la clase: ticket de salida. Feedback.
Con sus colegas del área de ciencias analice el extracto del Mapa de Progreso de Aprendizajes de Chile y describa las características del modelo por niveles de desempeño.
Analice el siguiente ejemplo extraído de Ravela et al y describa los problemas técnico-metodológicos que presenta.
¿Por qué elegimos analizar el caso PISA-OCDE?
Síntesis temática: presentación de diapositivas seleccionadas (PPT)
De manera individual resolver las siguientes consignas de respuesta cerrada y entregar.
Actividad en Google Forms o equivalente (respuestas cerradas)